Pesáj
Significa; "pasar por alto" haciendo referencia al momento en que el ángel de la muerte paso por alto las casas de los hebreos que marcaron sus puertas con la sangre de un cordero evitando así, la muerte de los primogénitos cuando estaban en Egipto. Representa la salvación y la liberación por medio de la sangre del Cordero. El sacrificio de Mesías (El Cordero de Di-os) cuando derramo su sangre por nosotros y nos libró de la esclavitud del pecado salvándonos del poder de la muerte.
Matzah
Una semana comiendo panes sin levadura recordando como Dios saco rápidamente a los Israelitas de Egipto. También representa limpiarse del pecado y la sepultura del Mashia.
Bikkurim
Los primeros frutos. Estos primeros frutos (primicias) se presentaban en ofrenda a Dios durante la fiesta de las primicias. Hasta el día en que la primera gavilla de la nueva cosecha era llevada al santuario y mecida delante de Dios, en agradecimiento por la bendición de la nueva cosecha, no se podía comer de la misma.
Shavuot
Conmemora el día en que Di-os le dio la Torah Escrita a Moshe. La cuarta fiesta, en hebreo es llamada Shavuot, lo cual significa Fiesta de las Semanas, porque había que contar siete semanas más un día desde la Fiesta de las Primicias hasta la Fiesta de los Primeros Panes, o sea 50 días. Esta fiesta se encuentra como un eslabón de unión entre las tres fiestas en la primavera y las tres fiestas en el otoño.
Yom Teruah
Celebrada el 1 de Tishri del calendario Judío. Cada año cae en un día diferente especialmente si usamos el calendario gregoriano (el que los gentiles usamos). el día ni la hora de comienzo nadie la sabe hasta que se haga la debida observación lunar por 2 testigos según la costumbre judía. La celebración comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar, un cuerno, mayormente de carnero, que llama a los judíos a la meditación, el auto-examen y el arrepentimiento. Es el primero de los días de oración, penitencia y humillación que terminan con el Yom Kippur (Día de Expiación).
Yom Kippur
Se celebra 10 días después de la fiesta de las trompetas (10 Tisri en el calendario hebreo) y es el día más sagrado para los judíos. Yom Kippur se traduce como Expiación o cubrir el pecado. La expiación es la reconciliación entre Dios y los hombres y los días entre el Rosh HaShana y el Yom Kippur se conocen como los días de arrepentimiento.
Sucot
Conmemora los 40 años de la travesía de Israel en el desierto. La celebración dura siete días y el pueblo hebreo debe construir chozas con ramas (enramadas) para recordar que vivieron bajo el cuidado de Dios durante los 40 años en el desierto, recordando así; la fidelidad y protección de Dios. Esta tradición se sigue practicando en Israel en la actualidad.